Tuesday, May 30, 2023
HomeThe Black Hammer TimesLas Semillas de La Vida: Entrevista Exclusiva

Las Semillas de La Vida: Entrevista Exclusiva


Buenos días y tierra & libertad (que es nuestro grito de batalla), mi nombre es Amalicha Chibacaiketa, en representación de mi nación Venezuela. Mis pronombres son ella / ella. En Black Hammer, soy el Jefe de Agitación, y dirijo el Departamento de Redes Sociales, el Departamento de Noticias de Black Hammer Times y el Departamento de Propaganda Visual. Me siento muy honrado de conocerlo, Sr. Alayo.

Land Back, mi nombre es Chief Mase. Represento al pueblo colonizado de México, uso pronombres él / ellos y soy el editor en jefe de la fuente de noticias anticolonial más mala del mundo, y hoy Black Hammer Times les trae una entrevista exclusiva con Andrés Alayo de Fundación Tierra Vermelha, una organización de soberanía alimentaria en Pachamama. También se desempeña como Director de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Plataforma de Lucha Campesina.

1. Por favor, puede introducirse a la gente colonizada, pobre y de la clase obrera en el mundo y di nos mas de cual es la mision de Tierra Vermelha.

Andres: Si saludos saludos a Black Hammer, la organización de ustedes, si saludos. Entiendo que ustedes trabajan con contra todo tipo de poder colonial en defensa de los pueblos, la clase trabajadora, los pueblos discriminados, afro descendientes e indígenas bueno los pueblos pobres del mundo. Nosotros tenemos una consigna que es nuestra en realidad, es una consigna de lo viejo: guerrilleros uruguayos tupamaros de los años 60, los productores de caña uruguayos los que luchan por nuestros pueblos. Están en lucha de años históricamente los pueblos oprimidos otra herramienta más que su organización, su conciencia, para luchar por su causa, causa justa y esa lucha la que nos hermana, esa lucha es lo que nos permite nosotros construir la esperanza. En el método campesino, nosotros decimos globalizar la lucha, globalizar la esperanza porque por más fronteras construidas, el pueblo, la clase trabajadora, clase campesina del mundo siempre estarán hermanados entonces agradecido con usted por tu entrevista. 

Pachamama peasants showing unity
Pachamama campesinos mostrando unidad

2. La soberanía alimentaria es fundamental para que la gente colonizada tienen dictadura sobre nuestra tierra. Puedes discutir con nosotros como Tierra Vermelha esta creando esta realidad para la gente pobre y de clase obrera en Brasil, Venezuela, Peru, y Bolivia?

  

Andres: Si mira nosotros somos parte de un movimiento más global que la vía campesina. La vía campesina internacional es un movimiento que tiene ya más de de 20 años y es latinoamérica de la coordinadora la dominicana de regreso del campo y bueno uno los ejes centrales para todas estas organizaciones en el campo es el tema de la soberanía alimentaria. La FAO, el fondo mundial de Naciones Unidas para alimentación, siempre hablo de seguridad alimentaria. Nosotros siempre hablamos de ser de soberanía alimentaria. La soberanía alimentaria implica el derecho de los pueblos a construir su soberanía genética: sus semillas, sus vientres hay que  multiplicarlas porque nosotros decimos para alimentar a nuestros pueblos, para sacar lo del hambre, lo fundamental es tener la soberanía y la soberanía implica semillas sin patentes, libres frente a una visión corporativa de la de los alimentos que privilegia los patentes, que privilegia los monopolios y que privilegia sobre todo un modelo de alimentación que destruye el ser humano. El modelo de cultura en base a las agrotóxicos a los agroquímicos y los monocultivos entonces nosotros estamos en contra de ese modelo. Nosotros creemos ser un modelo de agricultura campesina con policultivos, con diversidad de cultivo respetuoso al medio ambiente, protegiendo las cuencas de agua y sobretodo alimentos sanos para alimentar a los pueblos.

El año 99 cuando gana el presidente Chávez. Se produce un cambio de época, un cambio de ciclo histórico en el continente en los años 90…El continente fue una avanzada de los modelos neoliberales, de los gobiernos neoliberales y sobretodo, del impulso de las Américas entonces había la lucha por el agua de los compañeros, guerra del agua en Cochabamba entonces prendieron candela. [Un] modelo neoliberal…los años 90 era de guerra y Colombia, guerra en Perú, represión en Bolivia, bueno el modelo que nos vendían era de la alianza de libre comercio de las Américas. El triunfo de Chávez significa la posibilidad histórica, significa la posibilidad histórica de cambiar…y con eso obviamente se da un impulso a todas las luchas en el continente. Después del triunfo, y sabes que estaba solo nosotros, recordamos bien es una reunión de la cumbre de las Américas donde estaba Chave solo y Fidel era lo feo, los patito feos, pero cambia la geopolítica y empieza a darse un mundo multipolar con muchos polos no solamente con el polo imperial. Gana Lula en Brasil, gana los compañeros en Argentina, luego Correa. Entonces empieza a darse un viraje, un viraje en el continente y surge la alternativa bolivariana de los pueblos el alba en contraposición al neoliberal… Es un proyecto que más de esperanza, intentar construir la unidad continental en base a otros criterios que no sean mercantiles, sino que sean lo de la solidaridad, el apoyo mutuo….en realidad esos son valores que históricamente han estado presentes en otros pueblos originarios. En los pueblos pobres, cambia todo es escenario y en Venezuela al interior de Venezuela se empieza decretar la ley de tierras del año 2001, se decreta la ley de tierras el estado. Empieza firmar su soberanía y se empiezan a distribuir tierras ha los campesinos pero paradójicamente cuando se empiezan entregar las tierras, surgen los asesinatos de los líderes campesinos. por qué? Porque los terratenientes se rehúsan a eso, ponen resistencia y contratan sicarios paramilitares para asesinar campesinos. Nosotros podemos decir hoy en día que tenemos más de 370 campesinos asesinados en 22 años de lucha por la tierra, 370 campesinos muerto realizada bajo presentación con el resto de los los compañeros presos.

[El] 17 de abril se celebraba en el mundo el día internacional de la lucha campesina en homenaje a la masacre de diecisiete compañeros de proyectos y tierra en Brasil. El año 96…ahí mataron a 17 compañeros. La represión, y bueno no solamente en Brasil, en todo el mundo, han caído centenares, miles de campesinos en la lucha por la tierra entonces por eso el día de 17 de abril todos los años celebramos a nivel mundial el día de la lucha campesina….Estan…unidos…en todo el continente impulsó la revolución bolivariana presidente Chávez unificarse logramos sentarnos y logramos avanzar creo que el legado de Chávez es acercar a los pueblos…que nosotros como pueblo reivindicamos. Viva Chávez!

3. Siendo una organizacion localizada en Venezuela las sanciones de la colonia/(los EEUU) estan muy presentes en tratando de poner un esfuerzo/arruinar a la gente Bolivariana y el gobierno. Como les afectan estas sanciones del imperio cuando tiene que ser con su trabajo de soberanía alimentaria dentro de Venezuela?

Andrés: Mira, mira en ese tema por ejemplo Venezuela. Venezuela es un país que históricamente vivió de la agricultura de puerco. ¿Qué es un agricultura de puerco bueno? Que casi el 90% de alimentos eran importados totalmente importados y aquí se tiene más de 40 millones de hectáreas productivas fértiles, claro porque como el ingreso era el petróleo, los petrodólares, la clase, las élites gobernantes, nunca se preocuparon por impulsar la agricultura entonces. Por eso tenemos que miles de campesinos migraron a la ciudades y no era rentable trabajar el campo….Qué pasa con el proceso bolivariano? Ese tema empieza cambiar. Hay un reembolso. El tema agrícola, el tema productivo y se empiezan incluso la ciudad o una crisis con el bloqueo que Venezuela, mucha gente empieza a dejar la ciudad. Mucha gente pobre vuelve a regresar a su campo y nuevamente se empieza a dar un regresar de la agricultura campesina. Dificultades con todo, todo en contra con limitantes pero se está dando un renacer de la agricultura campesina en medio del bloqueo imperial o por medio de bloqueo imperial entonces nuestra tema central es una línea que trabajamos. Nosotros hicimos el rescate y multiplicación de las semillas criollas, indígenas, afro-descendientes, y así multiplicarlas, construir bancos de semilla campesinos comunales en todos los territorios. Es la única manera de resistir. En la marcha del 2018, de la marcha campesino, otros decíamos para resistir a que producir ningún pueblo, ningún ejército va a combatir y van asistir con los estómago vacíos. Nuestro pueblo van a resistir a la ofensiva imperial sólo si somos capaces de producir otros alimentos y eso significa soberanía. 

Mira la sanciones están afectando directamente la la producción, directamente. Aquí estamos entrando en el periodo de lluvias que es el periodo de siembra. En mayo se inicia la siembra en Venezuela. Todo el mundo siembra a partir de mayo éste año. Todos los campesinos, todos los productores, pequeño, mediano, grandes. No sabemos si vamos a sembrar porque el bloqueo y la sanciones están impidiendo que el gasoil va a llegar a Venezuela. Entonces antes lo hicieron con la gasolina ahora lo están haciendo con el gasoil entonces ningún tractor, ninguna maquinaria va poder trabajar para preparar la tierra, transporte de carga, los camiones, los camiones grandes se hace con gasoil. Entonces los campesino, los productores pueden sacar su producción a comercializar a los mercados locales y regionales o nacionales ….hay una rebelión popular de hambre en contra el gobierno para decir que eso es lo que está buscando el imperio de manera criminal. Es criminal, genocida porque afecta directamente a lo más pobres. Los ricos en Venezuela pueden traer su sal…que son tus productos importados europeos…que se yo. Todos son productos importados…La gente compra dólares en divisas pero el pueblo pobre no puede. No tiene divisas. Su sueldo no alcanza. Entonces los ricos pueden sobrevivir en este bloqueo, pueden sobrevivir…hay una economía que no puede parar y las sanciónes están golpeando directamente a esos pueblos.

A staple in food for these Indigenous farmers, corn
Un alimento básico para estos agricultores indígenas, el maíz

4. Ahora en Brasil, aunque la cuestion no es sanciones de la colonia (EEUU) todavia viene del colonialismo en la forma del escualido neocolonialista Bolsonaro y el resto de su regimen. Nos puedes hablar mas de las diferencias en organizar en Brasil, Bolivia, Peru, y Venezuela?

Andres: Lamentablemente después de la muerte de Chávez, habia una ofensiva imperial para cambiar los regímenes los gobiernos progresistas populares en el continente…implementado el imperio en distinta parte del mundo estrategia de cambio de gobiernos que no son legales que no sean sometidos al imperio y en el continente lo empezaron hacer primero con Lula. Perdón, antes de Lula con Zelaya en Honduras, un estado golpe de estado a lado por los Estados Unidos. Luego le hicieron con el compañero Lula. En Paraguay, entonces a partir de ahí, ellos empiezan a atacar directamente el alba, la alternativa…por la vía judicial judicializando lo gobiernos judicializaron a Dilma y bueno la inhabilitaron, la sacaron y luego la criminalizaron y le pidieron nor presidente. No se usan las leyes, usan los jueces fiscales para judicializar. La lucha política también lo hacen con la lucha campesinas. Los candidatos de primer nivel pues como Dilma Rousseff y el camarada Lula. Bolsonaro es un neofascista conservador y además evangélico. Está privatizando casi todas las empresas públicas en Brasil. Lo que el gobierno de Lula hizo es intentar construir un modelo más o menos soberano en base al manejo de sus recursos naturales. Bolsonaro están privatizando todo, hasta los aeropuertos está privatizando entregando el gran capital frente a gobierno…

Todos los movimientos populares campesinos fueron criminalizados. Por ejemplo al movimiento Sin Tierra de Brasil estuvieron a punto de ilegalizarlo. Mucho de la experiencia de producción de cooperativas de Sin Tierra han sido objeto de ataques judiciales. Compañeros por ejemplo del movimiento de pequeños agricultores de Brasil. Hay compañeros que sus dirigentes están presos contra la judicialización de la lucha entonces nosotros decimos el avance de esta ofensiva restauradora neoliberal, neoconservadora en el continente promovida por norteamericanos. En Perú por ejemplo. la privatización fue un 90 por ciento de todo y la criminalización. En Bolivia gracias a aquel camarada y el pueblo fue pacient.  Se logró retomar [pero] 30 muertos o asesinados, masacre por la dictadura de Anez, me entiendes, y todavía existe una conspiración complot fascista por el descendiente de fascistas en Santa Cruz para tratar de construir un común espacio autónomo dirigido por el fascismo para dividir Bolivia para cercenar el territorio boliviano. Entonces en Ecuador están los compañeros ahí indígena, pobre obreros luchando por impedir que todo el poco capital que le quede Ecuador fue a traer trasladado.

Indigenous farmers hard at work
Agricultores indígenas trabajando duro

Lamentablemente, un compañero indígena como Yaku Pérez terminó favoreciendo a un banquero neoliberal. Entonces yo creo que en todo el continente y nuevamente está en ascenso las luchas populares yo diría que pueblos están luchando en latinoamérica por retomar los gobiernos populares pero, sobre todo ,como pueblo construir su propio pensador en el continente y está pasando en distintas partes del mundo. Yo creo que ya no son solamente bloques de poderes distintos sino que pueblos hermanado que están en lucha con los pueblos en lucha contra su camino es lo que está pasando. Entonces Brasil gracia la lucha de los compañeros han logrado que Lula recupere todo su derechos. Lula que está habilitado hace pocos días atrás lo habilitaron para que pueda ser candidato. Dilma Rousseff también cerraron todas las acusaciones en contra de eso. Yo creo que aquí en adelante en Brasil se abre un nuevo compás, se abre un nuevo escenario, y existen muchas posibilidades de qué una alianza popular más amplia e incluso puede retomar el gobierno en Brasil y que la lucha de los popular afro-descendiente, indígena. y campesino en Brasil pueda volver a gobernar popular.

5. Semejante a revolución, la soberanía agroalimentaria solo se puede ganar con el poder popular de la gente pobre, campesina, de clase obrera y colonizada. Que hace Tierra Vermelha para organizar a la gente en sus comunidades y dandoles las herramientas y educación necesaria para lograr esta misión?

Andres: Nosotros decimos…que sin el tema de la producción y el tema de la organización ya no hay poder popular, no hay producción y no hay organización tampoco. Y…son centrales para construir porder popular y obviamente la organización se da en base a la lucha, en base al trabajo, en base a la formación, al desarrollo de la conciencia. En ese proceso de lucha, se va construyendo la organización, pero eso, el desarrollo productivo ya no podemos hablar de soberanía alimentaria en abstracto, tiene que ser concreta. Llegues en el trabajo concreto de la producción y en la producción es que se realiza y se prueban la solidez…Nosotros a nivel nacional que pulsamos primero la lucha por la tierra, la lucha por los territorios, la lucha por construir una organización popular revolucionaria autónoma, autónoma del gobierno o independencia de política, de clase pero sobretodo, esa lucha está orientada a construir las comunas. Las comunas campesinas…las comuna rurales por qué la comuna para nosotros es el horizonte con el cual nosotros vamos a lograr superar el estado capitalista burgués para nosotros. La construcción del Estado comunal es central. La única manera de superar el estado capitalista burgués es el control del estado comunal. Se construye con comunas y las comunas son las instancias que creadas por la revolución, creadas por el pueblo donde se agrupan campesinos trabajadores pobre del campo y la ciudad en torno del territorio y en ese territorio se organiza desde la comuna es la instancia de autogobierno…La comuna…unitario…en Venezuela. Hay, conchale, una crisis, un receso pero en este momento creo que hay nuevos morale…y esa federación de comunas arriba…son el nuevo estado popular, el estado que nosotros queremos construir para superar el estado capital. Entonces tenemos dos estados en Venezuela, un estado comunal y un estado burgués que se llega a morir pero como diría Gramsci siempre en tiempo de crisis las orejas de lo nuevo se asoma y las orejas de lo nuevo en este caso son las comunas 

6. En Black Hammer Times, nos encanta demostrar el poder de nuestra gente. Dile a la gente colonizada del mundo algunas de las victorias de Tierra Vermelha!

Andres: Si mira nosotros tenemos bastantes años luchando por la tierra, luchando por los territorios. En esos años de lucha éramos pocos, hoy somos centenares y quizás miles pero lo que nos ha mantenido nosotros en estos años de lucha lo que, nos ha mantenido unidos y así el hermandad, el cariño la conciencia…la mística, la mística de los otros compañeros que día a día trabajan por mantenerse. La organización nos mantiene, entonces nosotros por ejemplo, empezamos a discutir la ley de semillas. Nosotros hicimos un esfuerzo por buscar una semilla de maíz indígena humano…el pueblo indio habita la llanura de Anzoategui y Monagas, trajimos una semilla que se llama Guanape, [semillas de] maíz robusto indígenas que ha sobrevivido miles de años aquí en Venezuela y la sembramos y esa semilla hoy está expandida por todo el país. Eso es un logro.

Creemos que es un logro para la lucha campesina, para nuestros pueblos rescatar, multiplicar el maíz Guanape maiz indígena. Otro gran logro que [tenemos] en esta lucha es que el año 2018 habían centenares de desalojo de campesinos y el 12 de mayo no mataron a dos compañero en Barinas en Palo Quemado pero los dos meses en julio, el 12 de julio [dia del] asesinato, un puño de compañeros decidió irse marchando desde [el campo] hasta Caracas a pata a pedirle al presidente de la República justicia y en el camino se nos fueron sumando uno, dos, tres cómo pasando por coger por Carabobo, Aragua y llegamos a Caracas más de 1500 compañeros, campesinos marchando a pie ese día. Militarizaron Miraflores esa tarde impidieron los militares, centenares de militares impidieron que nosotros llegáramos a Miraflores. Estuvimos a dos cuadras del palacio de gobierno que esa marcha que empezó con un puñado de 30-40 compañeros al mes llegó a Caracas con más de 1500 compañeros y esa tarde del 2 de agosto, torrencial lluvia, el presidente nos escuchó, nos recibió y los campesinos le dijeron la verdad.

Es la verdad en el campo lo que está pasando, le pedimos justicia para nuestros compañeros presos justicia para otro compañero desalojado justicia para nuestro más de 370 campesinos caídos en la lucha por la tierra. Entonces ese es un ejemplo que podemos decirle a los pueblos del mundo a los que escucharán esta entrevista. Pero terminamos siendo miles y esa es la voluntad en la mística, en la consecuencia, en la firmeza, en pensamientos y en acción lo que va a determinar el triunfo o la derrota de una lucha. Quizás es un humilde ejemplo nuestra firmeza, consecuencia, tenacidad, perseverancia para lograr el objetivo…y cuando sean justo por cierto que lo propongamos es el mensaje que transmitimos al pueblo del mundo.

7. Cuales son algunos de los planes del futuro para Fundacion Tierra Vermelha y como pueden apoyar la gente colonizada del mundo en sus esfuerzos?

​​​​​​​Mira, los planes de nosotros son muy concretitos, muy concretos y unos son dar un salto la producción, esos son centrales, entonces creando y desarrollando muchos jóvenes hombre y mujeres del campo, en el campo, la ciudad. Entonces la formación para nosotros es un eje central para que la gente aprenda cómo organizarse, cómo luchar, cómo comunicar, cómo publicar sus logros, sus luchas, sus esperanzas. El tema central para nosotros: como formamos a nuestros compañeros no solamente sea un militante de la medida que tengamos militantes que producen…porque no hay condiciones económicas para hacer eso. Y queremos trabajar en un video sobre la lucha. [Queremos trabajar] rescatar técnica de producción y veremos aquí semillas de caraota de caraota negra, y no sé si existe allá Estados Unidos, tenemos semilla de frijoles, tenemos semilla de soya, entonces vamos a multiplicar muchas semillas leguminosas en el sur de lago del país ahí tenemos banco de semillas vivos con que con plátano, con cambur, con yuca, cacao, café. Entonces en otro decidimos tenemos ahí tenemos arroz entonces eso sólo banco de semilla en la medida que no sea uno, dos, tre miles. Che Guevara decía “Para vencer el imperialismo hay que crear uno, dos, tres Vietnam.” Bueno, nosotros para vencer el imperialismo el bloqueo hay que crear uno, dos, tresmiles banco de semillas y uno, dos, tres miles una formación que multiplique el trabajo.

Agricultor sosteniendo los frutos de su trabajo.

Tenemos que, si usted lo puede apoyar, cualquier compañero de África, de Asia, Europa y Estados Unidos, de Oceanía. Cualquier compañero voy a apoyarlo en la comunicación, en la organización, en la combustión de semillas ,enviando una semilla que para semilla ayudan los técnicamente ayudándonos con conocimientos todo ese trabajo y en todo el mundo. Nosotros somos internacionalistas por naturaleza. Totalmente internacionalista la lucha de los pueblos por el mundo son nuestras luchas. Siempre vamos a ir así internacional, internacionalicemos la lucha, internacionalicemos la esperanza!

8. La organizacion Black Hammer tiene soluciones para la soberanía agroalimentaria tambien y es la ciudad Hammer o Hammer City. Es una ciudad para la gente colonizada de la Isla Tortuga (EEUU y otras partes) para que la gente colonizada puede venir y vivir sin miedo de la policia, ser desalojado, coronavirus, y sin la escasez de comida– dinos lo que piensas de esto!

Andres: Me parece un proyecto maravilloso…la ciudad como proyecto donde es el ideal. Siempre ha sido la libertad, siempre desde los primeros albores de la humanidad hasta hoy en día nuestro pueblo siempre ha luchado por la libertad y vivir en una ciudad libre significa sin acoso policial, sin autoridades opresoras, sin dominación de un poder sobre otro el máximo realización de [vida] humana en toda su plenitud, en el ejercicio de su libertad, donde no hay queja de género, el respeto del hombre, la mujer y viceversa….Pero todo eso no está completo si es que el tema del hambre, el tema la alimentación no existe, entonces construir espacios para que la gente pueda ejercer vivir con su libertad y el derecho humano básico, más básico, más fundamental que es el derecho a la alimentación. Esté proyecto me parece maravilloso y nosotros desde aquí nosotros aplaudimos, saludamos ese proyecto esperanzador y bueno pues que exista uno, dos, tresmiles ciudad de Hammer en todo el mundo que sean como células de la libertad humana, anticolonial, y antimperialista.


¡Usa tu talento para escribir para promover la liberación de todas las personas colonizadas uniéndote hoy a Black Hammer Times! Buscamos periodistas, reporteros, poetas y más, así que no se preocupen; hay un lugar en nuestro equipo para ti.

También puede enviarnos su trabajo, y siempre que se una a nuestros 4 principios de unidad, verá su escrito publicado en todas nuestras plataformas.

Call to action to donate to Black Hammer
Donate to Build Hammer City!
RELATED ARTICLES

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments

Herr Doktor Van Helsing on Nicki Minaj, CDC Lies and More Death
Camote on Unity (A Poem)
Jaybird on Unity (A Poem)
rochelle on Where Is Nigeria Now?
%d bloggers like this: